Para lograr obtener la mayor cantidad de información a partir de los tejidos obtenidos en procedimientos quirúrgicos o dermatológicos se necesita seguir los siguientes pasos en la toma de muestras.
  1. Adjuntar los antecedentes del caso. Esto incluye la historia clínica remota y reciente, raza, sexo, edad y otros datos relevantes a la enfermedad de interés.
  2. Descripción de las lesiones encontradas en el examen clínico. Si es posible, enviar fotografías digitales mediante correo electrónico.
  3. Prediagnósticos.
  4. Toma de muestras:
  1. La muestra debe ser sumergida en formalina inmediatamente después de su obtención.
  2. No congelar las muestras. Esto altera las características histológicas de los tejidos.
  3. Los fragmentos de tejido obtenido deben ser de un grosor máximo de 1 cm. Si se necesita enviar una porción de tejido grande, como un órgano completo, se deben realizar cortes incompletos (para mantener la forma general del órgano) que permitan el ingreso del fijador al tejido.
  4. Se debe muestrear una zona representativa de la le sión observada incluyendo dentro de lo posible un área aparentemente sana.
  5. Recordar tomar muestras en duplicado o triplicado si se necesitan otros análisis (microbiología, virología). La formalina destruye microorganismos.
  6. Fijación: Se debe utilizar formalina diluida 1:10. Esta se prepara diluyendo formalina comercial (al 37%) en agua corriente en proporción 1:10 (una parte de formalina y 9 partes de agua).
  1.  Utilizar una cantidad adecuada de fijador. La proporción entre el volumen del fragmento de tejido y la cantidad de formalina es de 1:10. Es decir, si el fragmento es de 1 cc., se debe fijar en un mínimo de 10cc. de formalina.
  2. El frasco a utilizar debe ser de boca ancha y quedar sellado al cerrar para evitar escape de líquido. Las muestras deben entrar fácilmente en el frasco pues la formalina las endurece haciendo difícil su extracción con lo que se dañan.
  3. Los frascos con las muestras en formalina no necesitan refrigeración y pueden permanecer por largo tiempo (meses) sin alterarse. 
  4. La glicerina y el suero fisiológico no son adecuados fijadores. El alcohol al 95% se puede usar pero la calidad de las muestras es inferior y los fragmentos de tejido deben ser de un grosor máximo de 0,5 cm.
  5. Para las muestras enviadas con sistema Courier (Chilexpress u otro) los frascos deben estar sellados y dispuestos en una caja con suficiente material amortiguador. Las órdenes con los datos deben ir en bolsa.