Si tus dudas no se explican con estas respuestas, no dudes en contactarte con nosotros.
Nuestro compromiso es apoyarte en el diagnóstico desde la decisión de tomar la muestra hasta su interpretación en el contexto clínico. Por eso nos puedes considerar parte de tu equipo.
P: ¿Qué es ESPA?
R: ESpecialistas en Patología Animal es un laboratorio de diagnóstico de patología y patología clínica veterinaria que analiza muestras de Biopsia, Citología y laboratorio clínico. Existe desde el año 2012 y atiende a más de 300 clínicas veterinarias y empresas a lo largo de Chile.
P: ¿Quiénes hacen el diagnóstico?
R: Tenemos dos ramas principales, completamente interconectadas. La citología es analizada por la Dra Carolina Escobar, MV de la Universidad de Chile. La Dra Escobar realizó una residencia de 3 años en patología clínica en la Universidad de North Carolina, EEUU. Además, la Dra. Escobar dirige el laboratorio clínico. Las biopsias son analizadas por el Dr Federico Cifuentes, MV de la Universidad de Chile. El Dr Cifuentes es doctorado y diplomado de la Colegio Americano de Patología Veterinaria (ACVP) logro obtenido gracias a numerosas pasantías en prestigiosas universidades en Estados Unidos.
P: ¿La dra Escobar es especialista en Patología clínica? ¿Eso significa que pueden analizar muestras de sangre o fluidos?
R: Tal cual. Ella se ha especializado en Patología Clínica, que incluye hematología, bioquímica, etc, además de citología.
P: Me interesa la idea de enviar mis muestras de patología clínica a un laboratorio manejado por una Patóloga Clínica especializada. ¿Tienen más información?
R: Claro, por favor visitar HQdiagnostic.cl o ver el siguiente FAQ
P: ¿Cuánto tardan en entregar los resultados?
R: Las citologías tienen un plazo máximo de 3-4 días hábiles y las biopsias, de 10-12 días hábiles. Las biopsias de urgencia demoran 4-5 días hábiles. Los exámenes de sangre demoran 24 hrs máximo. Estos plazos pueden ser mayores en algunos casos que requieren técnicas de diagnóstico especiales o por características propias de algunas muestras.
P: ¿Es necesario completar la orden médica?
R: Si, en el caso de biopsias y citologías es fundamental tener la descripción de la lesión e información clínica relevante. Con esto se puede lograr un diagnóstico lo más específico posible, con utilidad clínica y en menor tiempo.
P: Encuentro que el plazo de entrega de resultados es muy largo
R: Nuestros plazos son realistas respecto del tiempo que demora el procesamiento y análisis/interpretación de las muestras. Esto significa que más del 90% de los casos son entregados en la fecha o antes.
P: ¿Porqué hay un 10% que no sería entregado en la fecha prometida?
R: Los casos que requieren de mayor tiempo de interpretación (o interconsulta) o que tienen requerimientos técnicos especiales (procesamiento de hueso, por ejemplo) pueden demorar más para entregar el mejor resultado posible. De todos modos, los posibles retrasos son avisados oportunamente, incluyendo una explicación específica de la razón del retraso.
P: ¿Cómo decido si hacer una citología o biopsia?
R: En general, la citología se indica en todas las masas (externas o internas). Esto permite orientar el diagnóstico, programar una cirugía de extracción o complementar el diagnóstico de biopsia. Las biopsias se indican en todas las lesiones que se prestan para extracción quirúrgica. Para situaciones especiales, por favor ver nuestro FAQ de indicaciones de toma de muestra.
P: ¿Puedo esperar un diagnóstico certero en cada caso que envío? Para mi es muy importante que la biopsia me diga qué enfermedad tiene mi paciente.
R: Como en general trabajamos con muestras (en lugar del animal completo), los diagnósticos se limitan a la muestra analizada y no necesariamente a la enfermedad principal del paciente. En general, exceptuando la mayoría de los tumores, los resultados sirven de orientación, para luego ser interpretados por el clínico. Dicho esto, nuestro compromiso es apoyar al colega en la resolución del caso diagnóstico. Mientras más antecedentes y mejor comunicación tengamos, mejores interpretaciones podremos hacer ayudando a resolver el caso.
P: ¿Por qué recibí un resultado que dice “diagnóstico abierto” o “muestra insuficiente”? ¿Cómo puedo evitar ese problema?
R: Los diagnósticos abiertos o por muestra insuficiente derivan de muestras que no tienen suficiente material o el material está dañado y no permite una conclusión diagnóstica útil. la mayoría de las veces esto resulta de problemas en la toma de muestra. Para solucionar esto tenemos guías de toma de muestra y ofrecemos charlas gratuitas y asesoría constante para mejorar este aspecto. Llámanos o escríbenos un mail para coordinar la ayuda.
P: ¿Cómo hacen con los casos más dificiles o complejos?
R: En ESPA entendemos la Patología como una disciplina médica que requiere de colaboración, por eso formamos un equipo. Cuando hay casos que no tienen una interpretación simple o que pueden tener varias interpretaciones, recurrimos a una red de colegas anátomo patólogos de Chile y EEUU para hacer interconsultas que pueden incluir envío de fotografías, de láminas histológicas o discusión en teleconferencias.
P: No sé muy bien cómo interpretar un resultado de biopsia cuando usan ese lenguaje técnico tan complicado.
R: Entendemos perfectamente esta inquietud. Estamos permanentemente dispuestos a explicar el significado de los resultados, la forma en que está escrito el informe y las posibles interpretaciones respecto del cuadro clínico que cursa el paciente. Después de todos, somos MV y ambos tenemos experiencia en atención clínica de pacientes veterinarios.
P: ¿Porqué piden tantos antecedentes e incluso fotos de las lesiones?
R: La patología es una disciplina que interpreta lesiones (cambios de la forma de los tejidos) que muchas veces pueden ser inespecíficas. Estamos entrenados para reconocer enfermedades a nivel macroscópico y microscópico y a entender la evolución clínica de las enfermedades por lo que la disponibilidad de la historia clínica y de imágenes de las lesiones macroscópicas completa nuestro trabajo.
P: Yo creo que el patólogo debe interpretar una muestra de histología a ciegas porque si le entrego antecedentes le voy a sesgar su interpretación.
R: Nada más lejos de la realidad. Si bien nosotros nos entrenamos con casos “incógnitos”, el trabajo de diagnóstico requiere de la interpretación del caso completo porque sino podríamos: 1) entregar resultados inespecíficos y 2) equivocarnos en el diagnóstico. Imaginen qué pasaría si, en medicina humana, un clínico le retuviera información al patólogo y por esa razón el paciente recibe un diagnóstico equivocado.